¿Qué Tipo de Distribución se Recomienda para Cocinas Pequeñas y Medianas?

Te contamos qué tipo de distribución para cocinas pequeñas y medianas se recomienda para tener la cocina que tanto sueñas para tu hogar.

En España, el corazón de cada hogar late muchas veces en el espacio culinario. Pero cuando este lugar es limitado, la distribución de cocinas pequeñas y medianas se convierte en un desafío clave. Sin embargo, no es momento para que pienses que todo está perdido, y nada tiene solución, sino más bien de confiar en profesionales para que te brinden la ayuda adaptada a tu necesidad. 

No se trata solo de colocar los muebles; sino de crear un espacio funcional y cómodo que se adapte a tu estilo de vida. ¿Cómo puedes lograr esto sin sacrificar el diseño o el presupuesto? En este artículo te daremos consejos prácticos basados ​​en años de experiencia. ¡No te pierdas ni un solo detalle!

Tipos de distribución de cocinas

La elección de la distribución para cocinas pequeñas y medianas depende del espacio disponible, de los hábitos de uso y del número de personas que las utilizaran. Esta información no solo será útil para la reforma, sino pensada en la comodidad del hogar. Algunas de las opciones más eficientes son: 

Distribución en L – Ventajas y consideraciones

Ideal para cocinas de 6-10 m². Utiliza dos paredes adyacentes, creando un triángulo de trabajo fluido (encimera, fregadero, área de cocinado).

Ventajas

  • Maximiza las esquinas con unidades de esquina o estantes giratorios.
  • Permite integrar una mesa plegable en el extremo abierto

Consideraciones

  • En Mallorca, donde muchos apartamentos tienen ventanas pequeñas, esta distribución para cocinas pequeñas y medianas evita bloquear la luz natural.

Distribución en U – Optimización del espacio y funcionalidad

Perfecto para cocinas de tamaño regular (10-15 m²). Las tres paredes ofrecen amplio espacio de almacenamiento y superficies de trabajo.

Ventajas

  • Optimización del espacio y funcionalidad
  • Perfecto para cocinas de tamaño mediano (10-15 m²). Las tres paredes ofrecen amplio espacio de almacenamiento y superficies de trabajo.

Consideraciones

  • El pasillo central deberá tener al menos 110 cm de ancho.

Otras distribuciones: lineal y de galera. 

  • Lineal: para cocinas estrechas (menos de 2 m de ancho). Todos los elementos en una sola pared.
  • De galera: dos líneas paralelas, útiles en pasillos largos. Requiere 120 cm entre estantes.

¿Cómo elegir la mejor distribución para cocinas pequeñas y medianas?

La clave al momento de escoger la distribución para cocinas pequeñas y medianas es equilibrar funcionalidad y comodidad. 

En este caso, es importante tener en cuenta cada detalle, puesto que nos permitirá tener un mayor control sobre la situación, minimizando cualquier percance, como por ejemplo: 

Definir objetivos y necesidades en cocinas pequeñas y medianas 

Antes de elegir la distribución de cocinas pequeñas y medianas, pregúntate: ¿cómo utilizas realmente este espacio? A partir de ese momento las ideas en tu mente pueden desarrollarse de manera más sencilla, con inquietudes como:

  • ¿Cocinas todos los días o simplemente calientas la comida?
  • ¿Necesitas espacio para comer en la cocina?
  • Ventilación natural y almacenamiento de los utensilios de verano (batidoras, bandejas para barbacoa).

¿Cómo maximizar el uso de cada metro cuadrado?

Es una realidad que en España, donde muchos hogares con espacios reducidos, cada centímetro cuenta al momento de hacer una distribución para cocinas pequeñas y medianas. En este caso, tener los objetivos claros y definidos te permitirá tener una mejor visión, por ejemplo: 

  • Muebles hasta el techo: utiliza el espacio vertical. En cocinas de 8 m², esto suma 2 m² de espacio de almacenamiento adicional.
  • Estantes de 60 cm de fondo: el estándar en España, con profundidad suficiente para trabajar sin ocupar espacio innecesario.
  • Electrodomésticos compactos: lavavajillas de 45 cm de ancho o frigoríficos side-by-side.

¿Cómo se dividen las áreas de la cocina?

Una buena distribución para cocinas pequeñas y medianas organiza el espacio en zonas distintas:

Áreas de preparación, cocción y lavado

  • Preparación: al lado del frigorífico y de los cajones de utensilios.
  • Cocción: cerca de la campana extractora y alejada de los pasillos.
  • Lavado: junto a basura y productos de limpieza.

Zonas de almacenamiento y servicio  

  • Almacenamiento diario: gabinetes con estantes ajustables para frascos y especias.
  • Servicio: si el espacio lo permite, una isla o un carrito móvil con ruedas.

FAQ sobre la distribución para cocinas pequeñas y medianas

Más allá de toda la información proporcionada sobre la distribución para cocinas pequeñas y medianas, tenemos presente que siempre surgen ciertas dudas específicas adicionales, aquí responderemos algunas de las más comunes: 

¿A qué altura se pone la campana de cocina?

  • Encima de la encimera: entre 65 y 75 cm. En cocinas bajas (2,40 m de altura), opta por campanas compactas de 60 cm de ancho.

¿A qué altura se pone la encimera de la cocina?

  • Estándar: 90 cm del suelo. Para personas altas (más de 1,80 m), aumentarlo a 95 cm mejora la ergonomía.

¿Cuánto espacio necesito para poder poner una isla de cocina?

  • Mínimo: 120 cm alrededor de la isla para desplazarse cómodamente. En cocinas de tamaño medio (12 m²) es viable una isla de 80 x 120 cm.

¿Cuánto debe medir una isla de cocina para 4 personas?

  • Longitud: 180-200 cm. Con taburetes de 45 cm de altura y 30 cm de espacio por comensal. 

Cada una de estas preguntas se encuentra generalizada; sin embargo, nuestro equipo profesional realiza cada trabajo de reforma basándose en la realidad del hogar. 

En Tecnic Project somos Especialistas en Reformas de cocinas en Mallorca

Si buscas realizar la distribución para cocinas pequeñas y medianas, que se adapten a tu día a día en Mallorca, en Tecnic Project podemos ayudarte sin complicaciones ni costes adicionales.

  • Asesoramiento personalizado: analizamos tus hábitos, espacio y presupuesto para proponer soluciones realistas.
  • Precios transparentes: presupuesto con base en reformas básicas para cocinas de 6 m², cumpliendo normativa balear.
  • Materiales duraderos y garantía. 

¿Listo para transformar tu cocina? En Tecnic Project somos especialistas en reformas de cocinas en Palma de Mallorca. Nuestro equipo te brindará asesoría personalizada. ¡Nos adaptamos a todos los estilos! Logra con nosotros esa distribución para cocinas pequeñas y medianas que tanto sueñas. ¡Te esperamos!

También te Podría Interesar

Descubre si un vecino te puede pedir tu licencia de obra, qué derechos tiene y cómo actuar para evitar conflictos en tu comunidad.

¿Me Puede Pedir un Vecino mi Licencia de Obra?

Cuando empiezas una reforma en casa, sobre todo en un piso, lo normal es que surjan preguntas. Algunas técnicas, otras legales… y otras que vienen por los vecinos. Una bastante común es: ¿me puede pedir un vecino mi licencia de obra? Y tiene sentido que lo pregunten. Las reformas generan

Leer Más »
Descubre cómo organizar una reforma integral por 30.000 euros. Ideas, costes, materiales y consejos para sacar el máximo partido.

Ideas de Reforma Integral por 30.000 euros

Cómo organizar una reforma integral por 30.000 euros Pensar en una reforma integral por 30.000 euros en España en 2025 no es un imposible. Todo depende de cómo se ordenen las prioridades y se ajusten los materiales al uso real que se le da a la vivienda. Con ese presupuesto,

Leer Más »
Descubre si se puede cerrar una terraza de un ático en España: requisitos legales, licencias y pasos clave para aprovechar tu vivienda al máximo.

¿Se Puede Cerrar una Terraza de un Ático?

Quien vive en un ático sabe lo que significa tener una terraza: luz, vistas, aire… pero también viento, lluvia o espacio desaprovechado. Así que no es raro que en algún momento surja la duda: ¿se puede cerrar una terraza de un ático? La respuesta no es inmediata, porque entran en

Leer Más »
es_ES
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.