El suelo radiante se ha convertido en una de las soluciones preferidas en reformas integrales por su capacidad para climatizar el hogar de forma eficiente y sostenible. Este sistema distribuye el calor de manera uniforme y permite reducir notablemente el consumo energético y las emisiones contaminantes.
A continuación, te explicamos cómo funciona, qué ventajas ofrece y qué debes tener en cuenta al instalarlo.
¿Cómo funciona el suelo radiante?
Este sistema se basa en una red de tuberías de polietileno instaladas bajo el pavimento, por las que circula agua a baja temperatura (entre 35 ºC y 40 ºC para calefacción y 15 ºC – 16 ºC para refrigeración). Se complementa con una capa aislante que retiene el calor y permite mantener una temperatura constante en el hogar.
El calor se transmite desde el suelo hacia el ambiente, lo que genera una sensación de confort térmico envolvente, sin necesidad de radiadores u otros elementos visibles.
Ventajas del suelo radiante en reformas integrales
Eficiencia energética
Gracias a su funcionamiento a baja temperatura, el suelo radiante consume menos energía que los sistemas tradicionales. Además, es compatible con energías renovables como aerotermia o paneles solares, lo que multiplica el ahorro económico y reduce el impacto ambiental.
Confort térmico
La distribución homogénea del calor elimina las diferencias de temperatura entre estancias, rincones o alturas. Esto garantiza una sensación constante de bienestar tanto en invierno como en verano.
Mejora estética y optimización del espacio
Al estar instalado bajo el pavimento, libera espacio útil y elimina elementos que rompen con la estética del hogar. Ideal para estilos minimalistas o interiores con diseño personalizado.
Aspectos a considerar antes de instalar suelo radiante
Requisitos técnicos
- Uso habitual de la calefacción durante más de 2 horas al día.
- Espesor mínimo de 8 cm sobre el forjado.
- Temperatura máxima en superficie: 29 ºC.
- Revestimientos compatibles con buena conductividad térmica.
- Preparación adecuada del soporte por parte de profesionales.
Elección del revestimiento adecuado
Es recomendable utilizar materiales que transmitan bien el calor, como moqueta, vinilo, laminado, madera o cemento pulido, que además son fáciles de mantener.
Coste y rentabilidad
Aunque la instalación inicial tiene un precio más elevado, el retorno de la inversión es rápido gracias al bajo consumo energético. A medio plazo, compensa con creces en comparación con sistemas tradicionales.
Tipos de sistemas de suelo radiante
Suelo radiante hidráulico
Funciona con agua caliente y es ideal para reformas completas. Aporta un calor constante y permite su uso con energías renovables. Es el sistema más eficiente en viviendas de uso habitual.
Suelo radiante eléctrico
Utiliza resistencias eléctricas bajo el suelo. Es más rápido de instalar y económico inicialmente, aunque su consumo energético es superior. Recomendado para viviendas de uso ocasional o con poco espacio.
Preguntas frecuentes
¿Es adecuado para cualquier vivienda?
Depende del uso. No se recomienda en segundas residencias o viviendas donde la calefacción no se utilice habitualmente.
¿Con qué suelos es compatible?
Puede instalarse bajo baldosas, madera, piedra, laminado, vinilo, entre otros. Lo ideal es consultar con especialistas para garantizar la compatibilidad del material elegido.
¿Cuál es su precio?
El coste se calcula por metro cuadrado e incluye varios factores: tipo de sistema, superficie a cubrir, aislamiento, etc. Es imprescindible solicitar un presupuesto detallado a profesionales.
En Tecnic Project somos especialistas en reformas integrales en Mallorca
En Tecnic Project, llevamos a cabo proyectos de reformas integrales en Mallorca, incluyendo la instalación de suelo radiante con garantías de eficiencia y confort. Nuestro equipo técnico te asesora desde el diseño hasta la ejecución, adaptando cada proyecto a tus necesidades y estilo de vida.
Contacta con nosotros para solicitar un presupuesto personalizado y transforma tu hogar en un espacio eficiente, confortable y con estilo.


