En cualquier proyecto de reforma integral, la elección y la planificación del almacenamiento es un aspecto clave. La optimización del espacio es uno de los mayores retos en cualquier reforma integral. Elegir soluciones de almacenamiento con inteligencia, no solamente mejora la estética de cualquier lugar, sino que también mejora la funcionalidad de los espacios y el día a día de las personas que los utilizan.
En este artículo, analizaremos diferentes estrategias de almacenamiento en reformas, que seguro que te ayudan a aprovechar cada rincón de tu casa de manera práctica y útil.
La importancia del almacenamiento en reformas
Cuando se está planificando una reforma integral, lo que nunca debe pasar por alto es el aprovechamiento óptimo del espacio. La organización en un hogar es un elemento clave para la comodidad del día a día de las personas que habitan en él. Las soluciones de almacenamiento inteligentes transforman espacios desordenados en entornos funcionales, capaces de adaptarse a los cambios y las necesidades del día a día.
La tendencia actual hacia un estilo de vida cada vez más minimalista, ha impulsado que cada vez surjan nuevas ideas de almacenamiento integrado que se adaptan a cualquier ambiente.
Si estás planificando una reforma de cocina, de baño o una reforma integral, ten en cuenta que las soluciones de almacenamiento en reformas son un aspecto vital.
Tendencias actuales en almacenamiento en reformas
Vamos a dar un repaso a las novedades y tendencias para soluciones de almacenamiento en reformas más actuales.
Muebles a medida y muebles empotrados
Los muebles a medida son ideales para ajustarse exactamente al espacio disponible y ofrecen un acabado ordenado y limpio. La característica principal de este tipo de muebles es que se fabrican y montan con las medidas exactas el espacio que van a ocupar. Además, otra de sus ventajas es que se pueden personalizar con los materiales, colores y acabados que se adapten al estilo general de tu casa.
En lo que respecta a los muebles empotrados, como se integran en las paredes, no ocupan espacio útil. Además, pueden incorporar compartimentos ocultos e incluso sistemas de iluminación integrada.
Sistemas modulares y multifuncionales
La ventaja que ofrecen los sistemas modulares como solución de almacenamiento en reformas es que, no es necesario escoger una distribución única porque esta no tiene por qué ser fija. Si, pasado un tiempo, deseas modificar el diseño o reconfigurar la distribución, podrás hacerlo sin ningún problema.
Son muy útiles en apartamentos pequeños en los que cada centímetro cuenta.
Almacenamiento vertical
Aprovechar la verticalidad de los espacios es una buena herramienta para liberar espacio en el suelo.
- Las estanterías flotantes, por ejemplo, se montan directamente en la pared y son estupendas para libros, objetos de decoración u otros elementos pequeños.
- Los armarios, cuanto más altos, mejor, ya que en la parte superior siempre se pueden almacenar edredones, ropa de cama u otros objetos grandes.
- Los ganchos y soportes también son una buena opción, para colgar televisores, objetos decorativos o incluso bicicletas.
Reformas de cocina y almacenamiento optimizado
La cocina es uno de los espacios donde elegir un buen sistema de almacenamiento es crucial. Por ejemplo, en una reforma integral de cocina se puede incorporar:
- Islas multifuncionales: Siempre que tengas espacio suficiente en la cocina para ello, puedes instalar una isla. No solamente sirve para cocinar o comer, sino que también incorpora mucho espacio de almacenamiento en su interior. Es muy útil cuando en la cocina hay espacio libre que, al estar en el centro o lejos de una pared, no se está aprovechando de manera óptima.
- Gabinetes empotrados y distribuidos de manera eficiente: Como pueden diseñarse a medida, pueden adaptarse al espacio y maximizar al máximo el almacenamiento.
- Organización interna: Desde cajones con separadores hasta un organizador de ollas y sartenes. Existen infinidad de elementos para organizar el espacio dentro de los cajones y armarios de cocina.
Reformas de salón y zona de oficina
En este ejemplo concreto podríamos incluir:
- Muebles con doble función: Sofás o mesas que incorporen compartimentos ocultos para almacenar mantas u otros objetos como el mando de la televisión, revistas o libros.
- Estanterías modulares: Para organizar libros y documentos, especialmente si trabajas en casa y tienes una zona de home office integrada en el salón.
Consejos para elegir soluciones de almacenamiento en reformas
- En primer lugar, planifica bien tu reforma y analiza qué necesidades de almacenamiento, actuales o futuras, vas a tener.
- Toma bien las medidas. Recuerda que tienes disponible todo el espacio vertical, por lo que incluye en tu proyecto armarios o soluciones que lleguen hasta el techo.
- Diseña la distribución: No solamente atendiendo a una cuestión estética, sino también a nivel de funcionalidad.
- Define tu presupuesto máximo: Compara diferentes alternativas y evita inversiones excesivas en soluciones que no se adaptan a tus necesidades.
En conclusión:
Integrar soluciones de almacenamiento en reformas integrales es necesario si, además de estético, quieres que tu hogar sea un espacio funcional.
El almacenamiento en reformas no es simplemente colocar estanterías, sino un enfoque integral en el que hay que planificar bien y diseñar cómo poder aprovechar cada rincón de tu casa, para así mejorar tu calidad de vida.
En Tecnic Project somos Especialistas en Reformas Integrales en Mallorca
En Tecnic Project, somos especialistas en reformas integrales en Mallorca, y entendemos la importancia de cada detalle en un proyecto de reforma. Si estás interesado en transformar tu hogar y necesitas asesoramiento sobre almacenamiento en reformas, no dudes en contactarnos.


