La renovación de zonas comunes en comunidades de vecinos es una responsabilidad compartida que repercute directamente en la calidad de vida de todos los residentes. No solo mejora el aspecto estético y la funcionalidad de los espacios comunes, sino que también asegura el cumplimiento de normativas legales, especialmente en materia de accesibilidad y seguridad.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para llevar a cabo estas reformas de forma eficiente y sin contratiempos.
¿Qué se considera una Zona Común en una Comunidad de Propietarios?
Se entiende por zonas comunes aquellos espacios compartidos por todos los vecinos, como portales, escaleras, pasillos, ascensores, tejados, fachadas, jardines, patios, piscinas o trasteros colectivos. Son áreas que deben mantenerse en buen estado y que requieren actuaciones periódicas para conservar la habitabilidad y el valor del edificio.
¿Por qué es importante renovar las zonas comunes?
Mejora estética y funcional
Reformar las zonas comunes contribuye a crear un entorno más agradable, seguro y funcional para todos. Una mejora visual bien ejecutada genera sensación de confort y promueve el buen uso de los espacios compartidos.
Revalorización del inmueble
Una comunidad bien mantenida incrementa el valor de cada propiedad. Esto es especialmente importante para quienes desean vender o alquilar su vivienda, ya que unas zonas comunes cuidadas son un gran valor añadido.
Cumplimiento legal
Las reformas también son clave para adecuar la comunidad a las normativas actuales en materia de accesibilidad, eficiencia energética y seguridad estructural. Esto incluye la instalación de rampas, ascensores, mejoras en la iluminación o renovación de cubiertas y fachadas.
Aspectos legales a tener en cuenta
Normativa aplicable: Ley de Propiedad Horizontal
- Todos los elementos estructurales comunes (fachadas, tejados, portales…) son responsabilidad de la comunidad.
- Las decisiones sobre obras deben aprobarse en junta, con mayorías simples o cualificadas según el tipo de intervención.
- Cada propietario paga en función de su coeficiente de participación, salvo que se acuerde lo contrario.
- Las obras de accesibilidad para personas con movilidad reducida tienen prioridad legal, incluso si no se alcanza el quórum habitual.
Quórum necesario para aprobar reformas
- Obras ordinarias (mantenimiento): mayoría simple.
- Obras de mejora no esenciales: mayoría cualificada (3/5 partes).
- Obras necesarias por ley o accesibilidad: bastará con 1/3 si hay vecinos afectados.
Obligaciones de los propietarios
- Asistir y participar en las reuniones.
- Contribuir económicamente a las reformas aprobadas.
- Utilizar las zonas comunes de forma responsable.
- Cumplir los plazos de pago acordados en junta.
Tipos de reformas más comunes en comunidades de vecinos
Renovación de portales y accesos
Se priorizan medidas que favorezcan la accesibilidad universal, como puertas automáticas, suelos antideslizantes y mejoras en la iluminación.
Mejora de eficiencia energética
Incluye instalaciones de iluminación LED, sistemas de aislamiento térmico, doble acristalamiento o placas solares, que permiten reducir el consumo energético y la factura comunitaria.
Instalación de ascensores y rampas
Fundamentales para mejorar la movilidad de personas mayores o con discapacidad, y facilitar el acceso a todos los niveles del edificio.
Rehabilitación de fachadas y cubiertas
Estas intervenciones garantizan la seguridad estructural del edificio y evitan problemas de filtraciones, desprendimientos o humedades.
Claves para planificar una renovación sin conflictos
Comunicación transparente
Informa con antelación a todos los vecinos sobre el alcance de la reforma, sus ventajas y el proceso. La transparencia es la base para obtener el consenso necesario.
Presupuesto claro y detallado
Elabora un presupuesto desglosado y realista, especificando los costes por partida y las cuotas correspondientes para cada propietario.
Contratación de profesionales cualificados
Es esencial contar con una empresa especializada que garantice calidad, cumplimiento de plazos y asesoramiento técnico integral durante toda la obra.
Calendario de ejecución
Acordar horarios razonables de trabajo minimiza molestias y facilita la convivencia. La empresa contratada debe ofrecer un plan de obra con fechas concretas y previsiones claras.
En Tecnic Project somos especialistas en reformas para comunidades de vecinos en Mallorca
En Tecnic Project ofrecemos un servicio integral de reformas para comunidades de propietarios en Mallorca. Solicita tu presupuesto personalizado sin compromiso y transforma las zonas comunes de tu edificio en espacios seguros, accesibles y estéticamente impecables.


