¿Qué Son las Obras de Mejora y Quién las Paga?

¿Qué son las obras de mejora en una comunidad? ¿Quién debe pagarlas? ¿Qué pasa si voto en contra? Resolvemos todas tus dudas.

Dentro de los conjuntos residenciales, las obras de mejora son esenciales para mantener un alto estándar de vida. Estas ayudan a la mejora y reparación de áreas comunes, servicios y todo tipo de instalaciones. No obstante, el pago de estas reformas no recae en una sola persona, sino en la comunidad de vecinos que forma parte del edificio.

Para que entiendas la importancia de estas reformas y cómo se gestionan financieramente, aquí te explicaremos todo sobre ellas.

Obras de mejora ¿qué son?

Conocidas también como obras suntuarias, son aquellas que tienen el objetivo de mejorar los espacios colectivos de una comunidad. Estas obras son fundamentales para mantener una calidad de vida digna para todos los residentes, asegurando que no falte ningún servicio esencial. Sobre todo, porque las obras de mejora también se extienden a las reparaciones o reemplazos de sistemas clave en un edificio.

En general, este tipo de obras no son necesarias para el día a día de los habitantes, pero, pueden ser propuestas para mejorar la comodidad. Por ende, requieren la aprobación de los propietarios a través de una votación para coordinar la planificación del presupuesto y su realización.

Diferencias clave con respecto a las obras de conservación

Aprender a distinguir entre las obras de mejora y las obras de conservación es clave para todas las comunidades de vecinos. En especial, porque a pesar de que cumplen objetivos similares, funcionan de una manera distinta. Por tanto, hay que conocer sus diferencias para determinar las situaciones en las que son necesarias:

  • Las obras de conservación son esenciales dentro de un edificio, por lo que cualquier propietario puede exigirlas, mientras que con las de mejora no es así.
  • A diferencia de las obras de mejora, las renovaciones de conservación son obligatorias, incluso cuando algunos vecinos no están de acuerdo.
  • Para aprobar obras de conservación solo se necesita un voto favorable de mayoría simple, en cambio, las de mejora necesitan 3/5 partes de los votos.
  • El pago de las reformas de mejora no es obligatorio, por lo que los vecinos no están obligados a aportar para su realización.
  • La renovación de mejora se regula por el artículo 17.4 de la LPH, a diferencia de las de conservación que se rigen por el artículo 10.

Ejemplos de obras de mejora en la comunidad de vecinos

Existen muchos casos de obras de mejora que pueden servir como guía para entender la naturaleza de estas reformas. Por ejemplo, la instalación de ascensores, puertas automáticas, sistemas de seguridad o calefacción en el edificio. Cada una de estas mejoras cumple con el objetivo de mejorar la calidad de vida para todos los vecinos, aunque no pueden ser consideradas como esenciales por los propietarios.

Las restauraciones estéticas o integración de fuentes de energía renovable también se pueden considerar como reformas de mejora. Particularmente, porque mejoran el aspecto de la comunidad y elevan el confort, sin ser necesarias para vivir bien en el conjunto residencial.

A pesar que estos ejemplos de obras de mejora no son cruciales dentro de una comunidad de vecinos, muchos son recomendables. En concreto, por los beneficios que generan en el estándar de vida y su impacto positivo en la revalorización del edificio.

Normativa de las obras de mejora

Normativas aplicables en comunidades de vecinos

Para poder efectuar este tipo de obras en un conjunto residencial, es necesario cumplir con las normas correspondientes para su aprobación. Al igual que en las obras de conservación, estas son obligatorias para todas las comunidades de vecinos.

  • Requieren la obtención de un voto mayoritario de tres quintas partes de los propietarios, para ser aprobadas.
  • Si las obras tienen un coste superior a 3 mensualidades ordinarias de gastos comunes, los vecinos que votaron en contra no tienen la obligación de pagarlas.
  • En caso que algún vecino decida participar en un futuro, éste tendrá que pagar cuotas actualizadas de la realización y mantenimiento de las obras de mejora.
  • Los propietarios que hayan estado ausentes durante el proceso de votación tienen derecho a impugnar el resultado de la misma.
  • Se puede solicitar la realización de periciales para determinar si una obra se considera de mejora o conservación.

Quién debe asumir los costes de las obras de mejora en comunidades

Los costes de las reformas de mejora deben ser asumidos por la comunidad de vecinos, incluso los que votaron en contra de ellas. Sin embargo, cuando el presupuesto de las mejoras excede las 3 cuotas mensuales ordinarias de gastos comunes, estos pueden excluirse del pago. En estos casos, es recomendable comunicar la posición discordante con antelación para facilitar la repartición de los costes.

Por otro lado, si los vecinos que votaron en contra de las obras de mejora desean beneficiarse de ellas en el futuro, tienen derecho a hacerlo. Para ello, solo tendrán que pagar las cuotas actualizadas de obra y mantenimiento.

Impacto de las obras de mejora en el valor inmobiliario

Beneficios a corto y largo plazo

  • Tienen un impacto positivo en el valor de la propiedad dentro del mercado inmobiliario, en caso que algún residente decida vender.
  • Incrementan el interés por el conjunto residencial, facilitando la venta de un apartamento a buen precio.
  • Mejoran la calidad de vida y ofrecen facilidades en el día a día para todos los vecinos de una comunidad.
  • Favorecen las relaciones positivas entre los vecinos, creando un sentimiento de comunidad y un ambiente más amigable.
  • Optimiza el espacio para brindar mayor comodidad a todos los habitantes durante sus rutinas cotidianas.

Casos prácticos y experiencias en comunidades de vecinos

Las obras de mejora son comunes en prácticamente todos los conjuntos residenciales de España. Especialmente, por los beneficios que ofrecen tanto en el estándar de vida como en el valor de las propiedades. Por tal razón, es fácil encontrar casos prácticos en comunidades de Mallorca y otras regiones del archipiélago Balear.

Está comprobado por múltiples estudios que estas obras tienen un impacto positivo en las relaciones entre vecinos. Principalmente, cuando se coordinan de una forma amistosa con acuerdos que favorezcan a todos los residentes. 

No obstante, también hay casos negativos donde la falta de comunicación puede afectar la moral de la comunidad en general. Por este motivo, es necesario incluir a todos los propietarios para llegar a un convenio positivo que no perjudique a nadie.

En Tecnic Project somos Especialistas en Reformas de Comunidades en Mallorca

La realización de obras de mejora es fundamental para el mantenimiento y restauración de cualquier propiedad. Sobre todo, cuando toda la comunidad de vecinos aprueba estas reformas para elevar los estándares de vida.

Aquí, en Tecnic Project somos especialistas en reformas de comunidades en Mallorca y contamos con un equipo de profesionales especializados en este tipo de obras, tanto de mejora como de conservación. Contáctanos o pide cita para recibir asesoramiento y solicitar un presupuesto a medida.

También te Podría Interesar

Descubre si un vecino te puede pedir tu licencia de obra, qué derechos tiene y cómo actuar para evitar conflictos en tu comunidad.

¿Me Puede Pedir un Vecino mi Licencia de Obra?

Cuando empiezas una reforma en casa, sobre todo en un piso, lo normal es que surjan preguntas. Algunas técnicas, otras legales… y otras que vienen por los vecinos. Una bastante común es: ¿me puede pedir un vecino mi licencia de obra? Y tiene sentido que lo pregunten. Las reformas generan

Leer Más »
Descubre cómo organizar una reforma integral por 30.000 euros. Ideas, costes, materiales y consejos para sacar el máximo partido.

Ideas de Reforma Integral por 30.000 euros

Cómo organizar una reforma integral por 30.000 euros Pensar en una reforma integral por 30.000 euros en España en 2025 no es un imposible. Todo depende de cómo se ordenen las prioridades y se ajusten los materiales al uso real que se le da a la vivienda. Con ese presupuesto,

Leer Más »
Descubre si se puede cerrar una terraza de un ático en España: requisitos legales, licencias y pasos clave para aprovechar tu vivienda al máximo.

¿Se Puede Cerrar una Terraza de un Ático?

Quien vive en un ático sabe lo que significa tener una terraza: luz, vistas, aire… pero también viento, lluvia o espacio desaprovechado. Así que no es raro que en algún momento surja la duda: ¿se puede cerrar una terraza de un ático? La respuesta no es inmediata, porque entran en

Leer Más »
es_ES
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.