Cuando alguien se plantea hacer una reforma integral hay una duda que suele aparecer bastante pronto: ¿qué sistema de climatización es el más adecuado? Y ahí es donde entra el clásico debate: suelo radiante vs. aerotermia. No es casualidad. Cada vez más personas priorizan la eficiencia energética, la comodidad y también el impacto ambiental a la hora de reformar su vivienda. Y estos dos sistemas tienen mucho que ver con todo eso.
Ahora bien, aunque suelan mencionarse juntos, la realidad es que no son lo mismo ni cumplen exactamente la misma función. Así que, si estás dándole vueltas a qué instalar en casa, lo mejor es tener claro qué hace cada uno, qué ventajas ofrecen y cómo pueden combinarse. Porque sí, en muchos casos no hay que elegir: se pueden complementar muy bien.
Aerotermia: cómo funciona y qué te ofrece
La aerotermia es una tecnología que saca provecho de la energía térmica que hay en el aire exterior —aunque haga frío, sí— para calentar, enfriar y también para generar agua caliente sanitaria. Funciona mediante una bomba de calor aire-agua, que capta ese calor del ambiente y lo transfiere al interior de la vivienda.
Lo interesante es que puede generar hasta tres o cuatro veces más energía térmica de la que consume en electricidad. Es decir, su rendimiento es muy superior al de otros sistemas más tradicionales.
Ventajas de la aerotermia:
- Alta eficiencia energética (COP de hasta 4, lo que no está nada mal).
- Te sirve para calefacción en invierno y refrigeración en verano.
- También cubre la demanda de agua caliente sanitaria (ACS).
- Usa energía renovable, según la normativa de la Unión Europea.
- Es perfectamente compatible con sistemas de baja temperatura como el suelo radiante.
Algunos inconvenientes:
- Requiere una inversión inicial importante.
- Si vives en una zona con inviernos muy fríos, puede que su rendimiento baje un poco.
- En momentos puntuales puede necesitar un apoyo eléctrico extra.
¿Y el suelo radiante, en qué consiste?
El suelo radiante es un sistema que reparte calor o frío desde el pavimento, gracias a unas tuberías instaladas bajo el suelo por donde circula agua a una temperatura moderada. Esa emisión térmica se transmite de forma ascendente, generando un confort térmico muy estable y sin corrientes de aire.
Lo que ofrece el suelo radiante:
- Distribución del calor muy homogénea y agradable.
- Ahorro energético, ya que trabaja con agua a baja temperatura (entre 30 y 45 °C).
- Es invisible: no ocupa espacio, ni rompe con el diseño de interiores.
- Se puede usar junto a aerotermia u otras fuentes de energía renovable.
Aspectos menos favorables:
- Requiere obra para instalarlo, porque hay que levantar el suelo.
- Tiene una respuesta térmica más lenta que los radiadores.
- Es más costoso de instalar que un sistema convencional.
Suelo radiante vs. aerotermia: ¿hay que elegir uno?
Pues no necesariamente. Esta comparación no implica que haya que decantarse por uno solo. De hecho, cuando hablamos de suelo radiante vs. aerotermia, lo que hay que saber es que se pueden usar juntos. Y no solo eso: al hacerlo, el rendimiento de ambos mejora.
La aerotermia se encarga de generar la energía térmica, y el suelo radiante actúa como sistema de distribución. Es una combinación muy lógica, sobre todo porque la aerotermia funciona mejor cuando no necesita producir temperaturas muy altas, y eso encaja perfectamente con el suelo radiante, que precisamente trabaja a baja temperatura.
Comparativa técnica: consumo, inversión y rendimiento
Aquí tienes una tabla que resume las diferencias y compatibilidades entre ambos sistemas:
| Característica | Aerotermia | Suelo radiante |
| ¿Qué hace? | Genera calor, frío y ACS | Reparte el calor o frío |
| Inversión estimada | 5.000 € – 10.000 € | 6.000 € – 12.000 € |
| Eficiencia energética | Muy alta (COP 3–4) | Alta (funciona con agua templada) |
| Instalación | Necesita espacio interior y exterior | Debajo del pavimento |
| Ideal para obra nueva | Sí | También |
| Mantenimiento | Bajo | Muy bajo |
| Estética | Unidad exterior visible | No se ve, queda integrada |
Ventajas de combinar ambos sistemas
1. Climatización eficiente todo el año
Cuando se combinan suelo radiante y aerotermia, se obtiene un sistema muy completo, que ofrece confort térmico constante y consume poco. El calor se reparte de forma natural, sin saltos de temperatura, y la aerotermia funciona en su rango óptimo. ¿Resultado? Máximo confort, mínimo gasto.
2. Ahorro económico a medio y largo plazo
La inversión inicial, que puede estar entre los 12.000 y 20.000 €, se recupera gracias al ahorro energético. En muchas viviendas, la reducción en la factura puede alcanzar hasta un 70 % anual si se compara con sistemas de calefacción y refrigeración convencionales. A largo plazo, se nota.
3. Una solución sostenible y con baja huella de carbono
La aerotermia está reconocida por la Directiva 2009/28/CE como una energía renovable. Si además se combina con suelo radiante, que distribuye la energía de forma eficiente y sin pérdidas, se obtiene una instalación con impacto ambiental muy bajo.
Qué tener en cuenta antes de decidir
Tipo de vivienda
En viviendas unifamiliares o reformas integrales, el suelo radiante se instala sin demasiadas complicaciones. En pisos ya construidos puede ser algo más difícil, aunque hay opciones. La aerotermia, mientras tanto, se adapta bien a casi cualquier tipo de vivienda siempre que haya un espacio exterior para colocar la unidad condensadora.
Zona climática
En climas templados como el de Baleares o la costa mediterránea, la aerotermia rinde muy bien todo el año. En zonas más frías puede requerir apoyo eléctrico. El suelo radiante, como es un sistema de distribución, funciona de igual forma sin importar la temperatura exterior.
Presupuesto disponible
Aunque ambos sistemas requieren una inversión inicial más alta que los tradicionales, hay ayudas y subvenciones estatales pensadas para rehabilitación energética. En Baleares, también existen líneas autonómicas de financiación específicas para reformas que integran energías renovables.
¿Cuál es la mejor opción al final?
No hay una única respuesta válida para todos. En el debate suelo radiante vs. aerotermia, la mejor elección depende de tus prioridades, del tipo de vivienda, de tu presupuesto y del clima. Ambos sistemas, por separado, son muy recomendables. Pero si se combinan, se obtiene un rendimiento superior y una eficiencia mucho mayor.
Si buscas una solución de climatización que sea cómoda, que consuma poco y que sea respetuosa con el medioambiente, entonces la combinación de suelo radiante y aerotermia es, sin duda, una de las opciones más inteligentes que puedes considerar a largo plazo.
Tecnic Project: expertos en reformas en Mallorca con soluciones sostenibles
En Tecnic Project llevamos años trabajando en reformas en Mallorca, ofreciendo soluciones reales, adaptadas a cada vivienda y a cada familia. Estamos especializados en instalaciones de suelo radiante y aerotermia, y lo hacemos de forma integral: desde la planificación hasta la instalación final.
Si estás pensando en reformar tu casa y te interesa un sistema de climatización eficiente, duradero y sostenible, escríbenos sin compromiso. Te ayudaremos a encontrar la mejor opción para tu hogar, con total transparencia y adaptándonos a lo que realmente necesitas.


